Cosas que debemos saber antes de empezar a ahorrar

Cosas que debemos saber antes de empezar a ahorrar

¿Cómo empiezo a ahorrar?

Dimos varias charlas sobre cómo teníamos que invertir los ahorros, pero ninguna sobre cómo hacerlo, sin darnos cuenta que muchas personas -muchííííísimas- no saben por dónde empezar ahorrar. Así que tuvimos que retroceder algunos casilleros, y empezar a explicar sobre la ecuación de ingresos y gastos. Podrá sonar demasiado básico, pero créanme, estos consejos son muy útiles para todos.

Entonces… primero lo primero: ¿En qué gasto?

Seguramente a muchos les suceda que termina el mes, y no saben qué pasó con su sueldo… ¿Ya se terminó? ¿En qué lo gasté?

Todos sabemos que nunca es bueno gastar más de lo que entra, para una persona, empresa o país. Esto puede suceder ocasionalmente por un motivo justificado, pero una conducta de este tipo que se repita a lo largo del tiempo, sabemos que no termina bien.
Por lo que, la ecuación INGRESOS – GASTOS, como mucho, debe dar CERO: por supuesto que, en la medida de lo posible, tenemos que hacer el esfuerzo para que dé un saldo POSITIVO.

Los ingresos generalmente son conocidos para la mayoría que tiene un trabajo como dependiente y gana un sueldo fijo, pero si no es así, tenemos que registrar todos los ingresos que tenemos en el mes para cuantificarlos.
Luego pasamos a identificar nuestros gastos; pasamos raya y ¡listo! Suena fácil, ¿no? Pero cuando lo queremos hacer en la práctica, no parece tanto. Así que vayamos por partes:

Primer, muy necesario y aburrido paso para identificar nuestros gastos, es anotarlos. A TODOS. De la forma en que nos quede más cómodo. Idealmente en alguna aplicación en el celular, porque la idea es apuntarlos a todos, y en nuestro celular lo podemos hacer casi que en tiempo real. Y cuidado con los “gastos hormiga”, esos que parecen insignificantes pero acumulados en el mes terminan no siendo tan inofensivos.
Y esto debemos hacerlo por unos meses, entre tres y seis, para entender nuestro propio patrón de consumo.

Luego de hacer el ejercicio por unos meses, viene el segundo paso: identificar cómo son nuestros gastos. Debemos entender que fundamentalmente hay dos tipos de gastos: los fijos, o difíciles de eludir o recortar, al menos en el corto plazo, y aquellos que son variables y responden más a nuestro estilo de vida.
Ejemplos de gastos fijos: alquiler, gastos comunes, luz, cuenta celular, supermercado, transporte.
Ejemplos de gastos variables: entretenimiento, delivery, ropa y calzado. Acá te aconsejamos que empieces con planillas mensuales con un detalle del gasto y su monto; el Excel es ideal para estas cosas, y no requiere ninguna destreza para usarlo a este nivel.

A esta altura ya sabemos si llegamos justos a fin de mes o nos sobra algo y podemos empezar a intuir por donde podría venir el problema, si es que hay uno. Así que es hora de ir al tercer paso: ordenar nuestras finanzas. Realizada la clasificación, tenemos que darles una orden de prioridad. En este momento, ya estamos en posición de identificar aquellos gastos que pudimos haber evitado o postergado, y cuales no, como los gastos fijos, o al menos no podemos recortar inmediatamente. Podemos tomar decisiones de bajarlos, como buscar un alquiler más barato, pero hay contratos de por medio que debemos respetar primero. Así que ese tipo de gasto es el primero que debemos cubrir. Y luego vienen los variables. Ahí cada uno sabrá por dónde empezar…

¿Cuántos deliveries pedimos al mes? ¿Cuántos Uber tomamos? ¿Cuántas veces salimos a comer por ahí? Sin dudas disfrutar es parte de la vida misma, pero muchas veces gastamos más por comodidad. Y cuando cuantificamos un gasto del tipo “superfluo” y vemos qué porcentaje de nuestro ingreso se llevó y podríamos haber evitado, es cuando nos damos cuenta que debemos cambiar algunos hábitos de consumo.

Este ejercicio, que al principio puede parecer imposible y tedioso, si lo hacemos con conciencia y de forma regular, nos va a ayudar a ordenarnos y a adquirir nuevos hábitos de consumo, tal vez más sanos, para que podemos mantener una relación saludable con nuestro dinero.

Una vez que se adquiere el ejercicio (porque sí, aunque no lo crean, se incorpora), podemos empezar a elaborar nuestros presupuestos mensuales y planificar; podemos ponernos metas y podemos…. empezar a ahorrar para nuestro futuro. Algo que no parecía posible, se hace posible.

Acá les dejo cómo podría verse un presupuesto de un mes cualquiera, bien simple:

Concepto Monto Saldo
INGRESOS 50.000 50.000
GASTOS FIJOS
Alquiler 18.000 32.000
Luz 1.500 30.500
Gastos comunes 2.000 28.500
Factura Celular 1.200 27.300
Supermercado 6.000 21.300
Transporte 3.000 18.300
GASTOS VARIABLES
Cafés 960 26.340
Uber/Taxi 2.450 23.890
Entretenimiento 9.600 14.290
Comprar ropa 3.500 10.790
Delivery 2.800 7.990
Otros 3.500 4.490
Total 4.490