Ahora sí, empezá a ahorrar

Ahora sí, empezá a ahorrar

Un último paso previo…

Luego de que entendiste tus hábitos de consumo, e identificaste qué recortes podés hacer cada mes, ya vas pudiendo de algún modo determinar tu presupuesto mensual porque los gastos más o menos se repiten. Entonces, es momento de empezar a planificar el ahorro, porque ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar.

Tu primer ahorro debería estar destinado a crear tu fondo de emergencia; suena un poco fuerte, pero, ¿cuántos problemas se nos generan a veces por no tener un fondo al cual recurrir cuando nos pasan cosas excepcionales? Se te rompió la computadora, perdiste el celular, chocaste el auto… en fin, la casuística puede ser amplia. Lo dejo a la imaginación de cada uno… Y si no nos sobra nada a fin de mes, estos imprevistos pueden meternos en problemas, teniendo que recurrir a veces a préstamos muy caros para poder tapar agujeros.

Pero ahora que empezamos a tomar control de nuestras finanzas y vamos dejando atrás la etapa en que nuestras finanzas tenían control de nuestra vida, entendemos que construir un fondo que sirva de colchón ante una emergencia es lo más prudente. ¿Cuánto? Una suma que equivalga por lo menos a dos o tres meses de sueldo sería lo recomendable. Pero para que realmente nos sea útil, tenemos que apartarlo de la cuenta que usamos para nuestros gastos corrientes. Podemos abrir otra cuenta, o simplemente retirarlo y guardarlo en algún lugar en efectivo. Esto es lo que nos quede más cómodo hacer o lo que nos cueste menos.
Y siempre recuerden: el orden trae paz y tranquilidad, por lo que vale la pena hacer todos estos esfuerzos.

Ahora sí: fondo creado, ya puedo empezar a preocuparme por el ahorro de mi futuro.

AHORA SI: EMPEZÁ A AHORRAR

Algunos consejos
  1. La forma más fácil de empezar, es tratar al ahorro como un gasto fijo no negociable. Hacé de cuenta que, si no separaste ese ahorro, ¡te cortan la luz! Como dice Warren Buffet, el gurú de las finanzas para muchos: “No ahorres lo que sobre después de gastar; gasta lo que sobre después de ahorrar.” ¡Este consejo me parece tan útil, que lo uso casi siempre que puedo! Y de lo que me sobre, ahí si me tomo algún café, ahí si me pido algún delivery o me compro esos zapatos que tanto quería.
    Y usá el mismo sistema que para el fondo de emergencia: separalo de tus gastos mensuales porque la tentación a gastarlo puede ser muy grande.
  2. Ahorra lo que puedas por menos que sea; puede parecer que USD 150 no es nada en un mes dado, pero si todos los meses logramos juntar una cantidad asi, al cabo del año tendremos USD 1.800. Muchos no ahorran creyendo que con usd 150 no hacen muc…. Pero tenemos que desmitificar esto, poque podemos perder varios años creyéndonos esto.
  3. Cuanto antes empieces a ahorrar, mejor. Por la forma en que funciona el interés compuesto, cuanto antes empieces, menos tendrás que ahorrar hacia el futuro, porque tus propios ahorros van a trabajar para vos.

Hagamos un ejemplo con un ahorro mensual de USD 150, bien simple para entender cómo funciona esto. Parece muy difícil, pero simplemente hay que creer y hacerlo.

Imagínate que tenes 25 años, empezás a ahorrar todos los meses de tu vida USD 150, que son USD 1.800 al año, y eso lo invertís año a año, a una tasa del 8%. Al cabo de 40 años, es decir, cuando tengas 65 años, vas a haber acumulado un capital de aproximadamente USD 500.000, de los cuales USD 72.000 son aportes y el resto, son ganancias.

Ahora, un amigo tuyo se dio cuenta más tarde que tenía que preocuparse por su futuro, y a los 50 empezó a ahorrar USD 4.800 por año, colocándolos a la misma tasa del 8%. En 15 años, a los 65, aportó los mismos usd 72.000 que vos, con la diferencia de que su capital tiene un valor estimado de USD 140.000.

¿Qué quiero decirles con esto?
  • Poné en orden tus finanzas.
  • Ahorrá.
  • Invertí tu ahorro de acuerdo a tus objetivos.
  • El interés compuesto con el tiempo, hace maravillas.
  • Pero requiere de disciplina y constancia.
  • Es un esfuerzo, pero que vale la pena.